Tras aterrorizar a los espectadores con "Hereditary", Ari Aster vuelve con "Midsommar", un relato escalofriante en el que la oscuridad se despliega a plena luz del día.
Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, un documental de culto que refleja la colisión entre dos mundos obligados a con
Premio Horizontes del Festival de San Sebastián, la fascinante ópera prima de María Alché reflexiona sobre la feminidad y el duelo y cuenta con una extraordinaria Mercedes Morán.
A la vez una indagación obsesiva sobre los fantasmas de la memoria y una película de terror radical entre Bergman y Polanski.
Estrenamos en España la inédita "Enter The Void", la tercera película del enfant más terrible del cine francés, Gaspar Noé, director de "Climax" o "Irreversible".
Gran clásico musical de los años 70, ahora remasterizado. Ópera rock protagonizada por Roger Daltrey, Jack Nicholson y las estrellas Tina Turner, Eric Clapton y Elton John.
Una implacable y provocativa mirada hacia el nihilismo que azota a la juventud rusa propulsada por el sexo las drogas y el techno.
La última película del explosivo Gaspar Noé, director de "Irreversible". Un cruce alucinado entre "Fama: a bailar", "Cabin Fever" y hasta "Suspiria". Mejor Película en Sitges 2018.
Un Godard rupturista y artesano vuelve con un ensayo fílmico y experimental sobre cine, pero también sobre historia, sociología, política, semiótica y terrorismo en el mundo árabe.
Entre el drama y el thriller, esta película, sin moralismos ni mensajes, toda carne y fuerza bruta, cuenta en su reparto con Selena Gómez o James Franco.
Joao Pedro Rodrigues dirige este drama místico que convierte a un aventurero ornitólogo en un trasunto de San Antonio de Padua.
"A Field in England" nos destapa los horrores de la guerra civil inglesa inmersa en pleno colocón lisérgico, pero demostrando un absoluto control en su cuidadísimo diseño de produc
La mejor película de 2018 según la prestigiosa revista Cahiers du Cinema. Ecos de Jarman, Fassbinder y "El señor de las moscas" en esta obra extraña y fascinante.
Nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. Una exploración visualmente hipnótica del hombre, la naturaleza y los poderes destructivos del colonialismo. Abraza la aventura.
Uno de los grandes clásicos de los 60. Dos motoristas (Peter Fonda y Dennis Hopper) cruzan Estados Unidos a lomos de sus motos para descubrir la verdadera personalidad del país.
Adaptación del best-seller homónimo de Martin Suter, un thriller judicial con fugas lisérgicas en el que un ambicioso abogado se enfrenta a su verdadera naturaleza.
Un grupo terrorista feminista quiere acabar con el patriarcado. El dios del cine gay Bruce LaBruce nos propone una fiesta de pansexualidad, géneros fluidos y mucha mala baba.
Punkis, ovnis y heroína. La película más divertida, perversa, sucia y endiabladamente bella de ciencia ficción hecha jamás.
Una parodia de "La parada de los monstruos", algo más extraña que la original, pero igual de divertida. Reto para los más despiertos: encontrar el cameo de Keanu Reeves.
Ópera prima de Barbet Schroeder con banda sonora compuesta por Pink Floyd. Dos jóvenes experimentan con las drogas y el sexo en pleno auge del movimiento hippie de los 60.
Película de culto, considerada el punto de referencia donde empezó el fenómeno Midnight Movie de la contra cultura americana de los años 70.
Nadie, hasta la fecha, había visto algo igual. La película escándalo del Festival de Cannes en 1973.
Carmen Maura como un ama de casa malcasada, adicta a las anfetaminas y con síndrome de abstinencia, que vive en 40 m2 con su marido, taxista, la suegra, dos hijos macarras y un lag
Censurada por la Unión Soviética, llega a Filmin una de las películas más sorprendentes y surrealistas del incómodo ─subversivo incluso─ cineasta armenio Sergei Paradjanov.
El personal, fascinante y surrealista debut en el largometraje del tándem Jean-Pierre Jeunet (que posteriormente dirigiría "Amélie") y Marc Caro.
Obra clave en la historia del cine español. Incluye "Acariño galaico (De barro)", "Fuego en Castilla y "Aguaespejo granadino (La gran siguiriya)".
La película que dio vida a "Easy Rider". Escrita por Jack Nicholson y protagonizada por Peter Fonda, "The Trip" fue la primera película que trató el consumo de LSD en el cine.
La película que desearías no haber visto y que jamás olvidarás. Algo así como una cinta VHS viscosa que alguien se encontró en un contenedor de basura. Obra de culto y repulsión.
Gerry Boyle es un excéntrico, grosero y subversivo policía irlandés que debe colaborar con un más que aburrido agente del FBI para detener a un grupo de traficantes...
La inspiración directa de "Easy Rider", también protagonizada por Peter Fonda, y esta vez dirigida por el veterano Roger Corman.
Educado por los indios, el sheriff Mike Blueberry intenta mantener el equilibrio existencial entre sus dos culturas, corriendo el riesgo de convertirse en un paria en ambas
Adaptación a la gran pantalla de la fascinante novela homónima de William S. Burroughs, esta película nos transporta por mundos que pertenecen más al subconsciente colectivo.
Pedro Rojas recién graduado en la Academia Nacional de Patrulleros de Carretera es enviado junto a su amigo Aníbal a patrullar una desolada autopista. Lo que al principio par
Definida por su director como "Sensación de vivir después de tomar ácido", "Nowhere" nos muestra una galería de personajes con sus inquietudes, dudas, miedos y, sobre todo, deseos
Ópera prima del prestigioso músico y realizador de videoclips Jonas Åkerlund, que ha trabajado para estrellas como Madonna, U2, Metallica o Lady GaGa. Protagonizada por Jason Schwa